TODO VIAJE, AUNQUE TENGA MIL LEGUAS, COMIENZA CON UN SOLO PASO (Lao Tae)
HOY COMIENZA EL MIO (1-enero-2o11)
GRACIAS POR TU COMPAÑIA.












domingo, 12 de enero de 2014

ARTE- EXPERIENCIA



                                         La experiencia artística directa es la que hace que merezca la pena hablar de arte. Es muy difícil hablar de ella, de afianzar, de evaluar...(me refiero a la experiencia artística...claro!!!) Si tu interlocutor no es receptor.

Obra: M.Seara.

miércoles, 23 de octubre de 2013

El MIXTO.

 
 
 
La percepción es selectiva,  fruto del contexto cultural y psicológico del individuo, de tal modo
que es imposible deslindar lo que vemos de lo que sabemos. El Mixto, forma parte de mi cultura.
De la Serie-Aire.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

DE LA SERIE - AGUA



                                          - ¿ Ahí está el mar? Muy bien, que pase.
                                          - Dadme la gran campana, la de raza verde.
                                          - No, esa no es, la otra, la que tiene
                                          en la boca de bronce una ruptura,
                                          y ahora, nada más, quiero estar solo
                                          con el mar principal y la campana.
                                             Quiero no hablar por una larga vez,
                                          silencio, quiero aprender aún,
                                          quiero saber si existo.
                                             ( Neruda)

martes, 7 de mayo de 2013

OLVIDAR LO APRENDIDO

     

           "Olvidar lo aprendido" (ensayo de Sánchez Corralera) Habla de los ciclos del artista, de cómo se producen en él momentos de interés sobre algo, búsqueda, exploración estética y finalmente un agotamiento que produce una crisis y una vuelta a empezar de nuevo.Si esto no ocurre se produce el amaneramiento y surge esa obra recetaría y repetitiva que es elaborada por la mano sin intervención del intelecto ni de la emoción. 

miércoles, 27 de marzo de 2013

SENSACIONES



         SERIE SENSACIONES

Son cuadros que exigen una mirada larga y lenta, una mirada atenta y sincera, esa mirada pausada que, a través de los sueños y las quimeras se adentra hasta lo más profundo de nosotros mismos para dejarnos ver la realidad ultima.

viernes, 8 de marzo de 2013

ZENOS FRUDAKIS



             Zenos Frudakis (1951) es un escultor figurativo cuyos trabajos incluyen retratos de individuos vivos e históricos y esculturas poético-filosófica con sensibilidad postmoderna. "Intenté crear una escultura que casi cualquier persona, (independientemente de su origen) pudiera ver y reconocer de inmediato que en ella subyace la idea de lucha por liberarse. Esta escultura trata de la lucha por la consecución de la libertad a través del proceso creativo"
        El nombre de esta fabulosa escultura en bronce es "Freedom". Está situada en la calle 16 con Vine, en Filadelfia.

Publicada en CULTURA INQUIETA.

domingo, 17 de febrero de 2013

RAMÓN GAYA




    EL PINTOR MURCIANO: RAMÓN GAYA
   Valgan como resumen de su vida las palabras del pintor extraídas de una entrevista concedida a Andrés Trapiello en 1988:
   "Mi vida ha sido principalmente trabajo. El trabajo de una vocación irremediable, y que yo he sentido siempre, no como algo que hacía sino como algo que era, nada más. Pero ese trabajo de tantos años en realidad lo he visto siempre como preparación, preparación para algo que no sé si estoy ya en ello. Lo que pinto ahora me sigue pareciendo preparación para otro día, para el día siguiente, y lo del día siguiente para el otro día que viene. Es decir, me parece que esto no tiene término. Para el creador no hay término conocido ni lo habrá nunca. Se trata de terminar esta vida y esta vocación en algo vivo, es decir, en algo completamente original, naciente. Es decir, en vez de llegar a una maestría donde hay que llegar es a un principio."


      MUSEO RAMÓN GAYA
  Plaza Santa Catalina, 3004 Murcia
  Tel: 968221099

  

domingo, 27 de enero de 2013

CUATRO



          CUATRO: En el arte, el artista y su obra se funden en una sola cosa: El cuadro, la escultura............Una consecuencia curiosa es que la obra es creada en un lugar distinto de aquél en que se presenta al público. El espectador recibe una obra de arte estrictamente visual. Por lo que respecta a mi obra, su creación se realizó principalmente en el medio de las sensaciones. Cuatro, fuera de su entorno está.................(como diría yo?) huérfana, necesita a sus hermanos para lucirse.

Obra: M. Seara

domingo, 13 de enero de 2013

NEGRO




     Quería pintar un cuadro negro..............pero estaba claro que habría de interrumpirlo antes de llegar al negro y para llegar (a este negro) no tenia que emplear pintura negra.

Obra: M. Seara.

lunes, 12 de noviembre de 2012

DICEN QUE NO HABLAN LAS PLANTAS



                 Dicen que no hablan las plantas ,ni las fuentes, ni los pájaros,
                 Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
                 Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso
                 De mí murmuran y exclaman:
                                                                      Ahí va loca soñando
                 Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
                 Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
                 Y ve temblando, aterida, que cubre la escarccha el prado.
                 
                 -- Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
                  Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
                  Con la eterna primavera de la vida que se apaga
                  Y la perenne frescura de los campos y las almas,
                  Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.

                 Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
                 Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
             
                                                               Rosalia de Castro
 

lunes, 1 de octubre de 2012

PINAZO



Hasta tiempos bastante recientes no  se había valorado debidamente la obra (en pequeño formato) de Ignacio Pinazo. Se decía que eran apuntes, bocetos y cuadros sin terminar. Esta modalidad, al quedar relegada a la categoría de lo secundario, autorizaba la lectura superficial, la mirada distraída,la atención ligera. " Un estudio a fondo de su producción aparentemente menor (pero quizá la más importante) permite conocer la verdadera grandeza, hoy un tanto oculta, de Pinazo".
 
     Casa Museo- PINAZO
     C/ Pintor Pinazo- 31
      Godella- VALENCIA

Obra: M. Seara  
          
           

 

jueves, 14 de junio de 2012

EL SILENCIO



A veces el silencio es la palabra justa, la que enciende las luces, la que mejor se escucha. La que otorga hermosura, la flor del pensamiento.  "Hamlet Lima"

lunes, 7 de mayo de 2012

PROFUNDIDAD DEL ESPACIO- 3


    El artista sólo accederá al espacio de modo involuntario. El artista que busca la verdad se encuentra, sin darse cuenta asaltado por todas partes por la profundidad. Maravilloso, pero tan peligroso que debe agarrarse más firmemente todavía a la apariencia de las cosas, lo que ahonda un poco más la profundidad...........
  Así se eterniza el diálogo en un movimiento perpetuo.


M. Seara

miércoles, 11 de abril de 2012

PROFUNDIDAD DEL ESPACIO- 2



    El detalle es lo que diferencia, destaca, separa una forma de otra, el que hace en torno a ella ese vacío que se llama "espacio".
    En sí mismo, los infinitos del espacio son inalcanzables y aterradores. Hay que atraparlos con el señuelo de una forma lo mas definida posible................................(continua)


M.Seara

lunes, 19 de marzo de 2012

PROFUNDIDAD DEL ESPACIO - l



         Buscamos el aspecto de la ciudad y nos encontramos con la profundidad del espacio. Una parte se hace tan grande que el todo se convierte en más minúsculo que la parte pequeña, la necesidad de diálogo suscita interminables distancias silenciosas. Saludo feliz esas distancias; sin ellas la pintura no es más que un pasatiempo decorativo.


Obra: M. Seara.

domingo, 19 de febrero de 2012

LA CREATIVIDAD ES RESTA



   A menudo el pintor está aprisionado por convencionalismos rígidos que atan sus ojos y sus manos a plantillas primitivas, y que hay que romper si se quiere que el pintor adquiera su libertad de expresión. Semejante visión sólo puede servir para bloquear el conocimiento y conducir a práctica pedagógicas perniciosas.
"La creatividad es resta (cuenta más lo que se deja fuera del cuadro que lo que se incluye en él) Tayete"

Obra: M. Seara.

viernes, 27 de enero de 2012

EL ÚLTIMO LABERINTO.



No sé aún por que, pero en seguida empezamos a charlar como si nos conociéramos desde la infancia.Y por primera vez comprendí que hablar del modo en que lo estábamos haciendo.......y yo, no era solo hablar por hablar, sino reflexionar sobre lo que decíamos.
Con otros pintores que había conocido nunca me había ocurrido lo que me estaba ocurriendo con ella.
De pronto, conversar era casi como escuchar un concierto suave donde yo también podía intercalar mis propias melodías. En ocasiones, mencionábamos datos de pintores, otras, enjuiciábamos técnica de cuadros importantes...................................
El cariño no precisa del tiempo. El cariño surge más allá de las horas, los instantes, o los lapsos. Brota por algún motivo que todavía nadie ha llegado a conocer. Pero a veces, si sabemos tratarlo, puede durar toda la vida.

Obra: M. Seara
Texto: Mercede Salisachs